Nuestra historia

Nuestra historia inicia en septiembre de 1993 en Chilón, Chiapas


Surge como una respuesta a la marginación en las que se encuentran las comunidades indígenas tseltales, que las hace presas del abuso por parte de intermediarios en el acopio y precio pagado por su café.


Dentro de la cooperativa Ts’umbal Xilaha’,

nuestros productores se organizaron en el 2001, iniciando con solo 12 comunidades.

Cultura tseltal

El pueblo tseltal pertenece a la familia maya


Actualmente son el grupo indígena más numeroso en Chiapas, 34% de los habitantes del estado piensan la vida en tseltal.


Los tseltales se definen a sí mismos como los “Bats’il Winiquetic”, los hombres verdaderos, o bien “Pas C’altic Winiquetic”, los hombres que hacen milpa ya que la vida comunitaria y familiar está organizada alrededor de la siembra del maíz.

Corazón tseltal


La manera de ser de los tseltales ha sido determinada por el lugar histórico que configuró sus formas de resistencia y sobrevivencia.


Al igual que muchos de los pueblos indígenas de México, y del mundo, las comunidades tseltales han sido históricamente sometidas a estructuras de dominación y empobrecimiento por lo que, a lo largo de los años, han tenido que organizarse para resistir y recuperar la propiedad y destino de su territorio.

La actividad más importante


para estas comunidades es la pequeña agricultura familiar diversificada: producen maíz, frijol, calabaza, chile e incluyen cultivos comerciales como el café.


Autoconsumo


Al igual que muchas familias campesinas, los esquemas de producción son para el autoconsumo, por lo que la diversidad de cultivos es fundamental para asegurar la riqueza en el alimento y evitar depender de un solo producto.

Misión y Visión

Misión


Tener un producto de calidad que se pueda poner al alcance de todos aquellos que apuestan por un consumo responsable y con conciencia de apoyo por una economía más justa y solidaria.

Visión


Ser un movimiento de personas, familias, comunidades y empresas de economía social y solidaria que basados en nuestros principios y valores seamos una alternativa sustentable a la actual lógica económica y empresarial, generando inclusión social, autonomía, dignidad y lequil cuxlejalil (buen vivir) para mantener un balance entre trabajo, vida social y naturaleza.

Nuestra familia

Yomol A'tel

Logo de Yomol A'tel

Ts'umbal Xitalha

Logo de TS'umbal Xitalha

Bats'il Maya

Logo Bats'il Maya

Xapontic

Logo Xapontic

Chabnichim

Logo Chabtic

Capeltic

Logo Capeltic

Yomol A'tel

Logo de Yomol A'tel

Cooperativa de producción conformada por 250 familias de productores tseltales de café y miel.

Ts'umbal Xitalha

Logo de TS'umbal Xitalha

Cooperativa de producción conformada por 250 familias de productores tseltales de café y miel.

Bats'il Maya

Logo Bats'il Maya

Se encarga del proceso del tostado y la comercialización de café como producto terminado.

Xapontic

Logo Xapontic

Cooperativa de mujeres productoras de jabones, productos cosméticos y de higiene elaborados a base de miel e ingredientes naturales.

Chabnichim

Logo Chabtic

Empresa solidaria comercializadora de miel orgánica.

Capeltic

Logo Capeltic

Grupo de cafeterías que generan el máximo valor agregado del café al tiempo que funciona como puente intercultural entre dos culturas: la indígena tseltal y la occidental.

¡Agenda una llamada!

Nuestro equipo te contactará para ofrecerte atención personalizada.

¿Cuándo te llamamos?